lunes, 19 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
ENTREVISTA: Carlos Naya
Carlos Naya, profesor de análisis de formas I en la ETSAUN |
¿Por qué se dedica a la docencia?
Primero porque me gusta enseñar y seguir el día a día de los
alumnos y segundo porque estoy involucrado en el proyecto de la escuela que es
de gran interés por su evolución. Las cosas han cambiado mucho a lo largo de
los años y la oportunidad de estar en un barco de este
tipo dentro de la Universidad de Navarra es muy interesante.
¿Qué otras salidas se pueden tomar desde el mundo de la arquitectura?
Precisamente formo parte del equipo de un máster de moda en
Madrid en el ISEM cuya directora es Covadonga O’Shea . Se pusieron en contacto
conmigo por la estrecha relación arquitectura-moda. Sobre todo les interesaba el tema de diseño
ya que los arquitectos contamos con una formación muy buena tanto en diseño
como en creatividad. Además es de las
pocas carreras superiores en las que las tesis sobre arte no son simples
“historias” sino que van más allá de la teoría hasta la práctica en sí. Por
ello el mensaje para los futuros arquitectos es muy optimista por la cantidad de campos que
están abiertos .
¿Cómo se relacionan estas nuevas perspectivas con la Universidad de Navarra?
La Universidad de Navarra se encuentra en un momento
muy curioso. El arte es un campo de investigación que hasta ahora no había despuntado
aquí. Pero poco a poco ha ido creciendo un mundo artístico que colmata con el nuevo edificio del campus;
el Museo de Arte Contemporáneo de Rafael
Moneo. Esto es una gran novedad en
España ya que somos la única universidad que dispone de un museo propio. En
Estados Unidos existen las “apply arts” pero en España este concepto todavía no
había llegado ya que los estudios se centran en el diseño desde el punto de
vista teórico y no a “hacer” arte. Esta es una gran oportunidad para todos los
alumnos pero en especial para los de arquitectura.
ENTREVISTA: Marga García
Marga García Bajo, licenciada en Filología Inglesa y Master en "Library Sciencie" |
Bibliotecaria de la ETSAUN
¿Cómo decidiste dedicarte a las bibliotecas?
A través de una amiga que estaba metida en este mundillo. Me
contó que estaban buscando bibliotecarias académicas con formación
en inglés, me hablaba de su trabajo y todo lo que hacía y así me
empecé a interesar por ese campo. Yo por aquel entonces daba clase
de español en un instituto de secundaria en Londres y me estaba
planteando qué hacer con mi futuro profesional. Total que
aprovechando mi estancia en el Reino Unido, me decidí a hacer un
Master alli, en "Library Science"...y ¡aquí estoy ahora! ¡Todo un
mundo!
¿En qué consiste tu trabajo exactamente?
Bufff!!! No sé por dónde empezar... Soy la bibliotecaria de
arquitectura, me dedico a gestionar el buen funcionamiento de la
biblioteca junto con el desarrollo de la colección de arquitectura:
libros y revistas, nuevas suscripciones, encuadernaciones... Actualmente estamos terminando de incorporar el sistema de RFID
(Radiofrecuencia) a toda la colección de la biblioteca.
Aparte de esto, cada bibliotecario académico, siguiendo el modelo
anglosajón, nos especializamos en un área temática - en mi caso,
arquitectura -, de tal forma, que colaboramos y ayudamos a mejorar
la investigación de la escuela dando sesiones de formación a los
master, doctorandos y profesores de los distintos departamentos, sobre la localización de recursos, bases de datos, gestor de citas
bibliográficas, etc.
Todo lo necesario para que esta relación con los
departamentos, los profesores y los
alumnos sirva para establecer una sintonía que potencie la
investigación y los buenos resultados académicos de la escuela y,
por tanto, de la Universidad.
También me dedico a tareas de marketing de la biblioteca en general
y llevo la sección en inglés: la web, el folleto, selección de
libros de entretenimiento en inglés, etc.
¿Qué es lo que más te gusta?
El contacto con la gente. Al ser una biblioteca de unas
dimensiones y volumen de libros asequible, es muy gratificante. Casi
todo el mundo te saluda al entrar y hacen que te sientas parte de la
escuela; Esto en nuestro trabajo es muy importante. Incluso te piden
consejo en todos los ámbitos no solo profesional, sino también
personal
¿Cómo lo resumirías en una frase?
Un trabajo apasionante, enriquecedor, dinámico!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)