domingo, 30 de septiembre de 2012

MERCADO DE SANTO DOMINGO


Dentro del laberinto que forman las calles del casco antiguo de Pamplona encontramos este edificio lleno de historias; y no puede dejar indiferente a nadie ya que, mismamente yo, el sábado por la mañana después de no haber oído la alarma y despertarme corriendo para no llegar demasiado tarde, entré y en cuestión de segundos empecé a recibir sensaciones diferentes. Muchísimo movimiento, bullicio, esperas, pero sobre todo sonrisas.
El mercado es un punto de encuentro en el que niños, jóvenes y mayores pasean e interactúan, por lo que no es sólo tarea de señoras. Ya no parece raro ver a un señor con un carrito o a unos niños comprobando si son buenas las manzanas.   
Me sorprendió el pequeño tamaño del interior del edificio, pero esconde rincones de lo más variopintos. Casi me iba cuando desde fuera escuché a un señor cantar. Cuando la mayoría de puestos ya estaban cerrados, el bar cogía cada vez más importancia. Una pareja de señores disfrutaba de unas copitas mientras cantaban eufóricos, quizá porque era sábado o simplemente un día más.
Salí muy contenta de aquel entrañable lugar, y no por las fotos que hice sino por el buen ambiente que se respiraba y esa sensación de que no hay prisa y poder disfrutar con la gente.







sábado, 22 de septiembre de 2012

POEMA 15 de Neruda

  Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.


Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.


Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.


Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, 
y te pareces a la palabra melancolía.


Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.


Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.


Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.



Ilustración que no pretende ser literal; simplemente ha surgido de la interpretación de la esencia de cada párrafo a través de éste edificio tan familiar para algunos de nosotros: La Escuela de Arquitectura. Puede haber gente que nunca se haya planteado que los edificios hablan por sí mismos, que expresan. Solamente hace falta la justa sensibilidad para darse cuenta del continuo cambio a lo largo del tiempo, de cada rincón y de infinitos detalles en los que cada uno percibirá diferentes emociones.

lunes, 17 de septiembre de 2012

REFLEJOS







Es cierto que hay reflejos en todas partes, pero no todos nos fijamos en los mismos detalles, ni siquiera podríamos repetir la misma foto exacta ya que un reflejo depende de muchísimos factores. En cierto modo estamos creando a partir de la propia realidad, aportando nuevas sensaciones, transformamos lo existente, vemos a través de los ojos de la imaginación y como si de un sueño se tratara nos dejamos llevar. 


domingo, 9 de septiembre de 2012

"Articulación flotante" AIZKORBE

                  
                Parece que encontramos un punto de contraste en este lugar que ya de por sí marca la ciudad como si de un pulmón gigante y circular se tratara. La ciudadela de Pamplona alberga, entre otras, esta pieza que para mi se ha convertido en una mirilla desde la que se puede observar la ciudad a la vez que se enmarca en la propia naturaleza.


                                         
                                          



                       Se establece así un diálogo entre la escultura y el edificio Singular. Ambas obras comparten el formalismo como esencia, pero desde puntos de vista totalmente diferentes; es por eso que el trazo curvilíneo más propio de la arquitectura orgánica contrasta con la ortogonalidad del edificio en concreto y de la ciudad que lo rodea. Y no sólo se relaciona con el entorno ya que en sí misma encierra millones de puntos de vista que hacen que la misma pieza sea muchas a la vez. Al ser un elemento voluptuoso que además combina multitud de aristas, juega con los contrastes de luz y sombra que le aportan un carácter más versátil si cabe.



               
                           Cabe destacar que la escultura de Aizkorbe "sufre" intervenciones en sí misma dentro del arte urbano, como si fuera una obra dentro de otra obra. Pero desde mi punto de vista no tiene relevancia en cuanto a que la fuerza de la pieza es tan grande que por muchos graffiti que se plasmen en ella, cuando entornemos los ojos pasaran desapercibidos por el poder que ejerce la propia forma.